El Comité de Integración ATACALAR, es una instancia de coordinación binacional que reúne al Gobierno Regional de Atacama (Chile) y a los Gobiernos Provinciales de Catamarca, La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe (Argentina). Es un espacio, que en el marco de la paradiplomacia y los procesos de descentralización, promueve la generación de acuerdos y acciones de cooperación internacional entre los participantes.
El Comité de Integración ATACALAR, es el resultado de una iniciativa conjunta que tiene por objeto el armado de una organización política binacional para apuntalar el intercambio comercial, cultural, tecnológico y social, desplegando sus esfuerzos tras la búsqueda de satisfacer demandas regionales y locales alejadas de los intereses de los gobiernos centrales o nacionales (Diplomacia Tradicional), propiciando el progreso y la mejora de la calidad de vida de sus pueblos y utilizando como elemento principal la práctica de la PARADIPLOMACIA.
De este modo, mantiene una organización y estructura sostenida en diversas comisiones de trabajo, las que con asesoría y soporte de los Ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países, llevan a cabo coordinaciones y acuerdos que promueven el intercambio de experiencias, la transferencia de conocimientos y la puesta en marcha de protocolos que favorecen la relación y cooperación entre las provincias que componen la macroregión.
Comisiones Comité de integración ATACALAR
1. Facilitación Fronteriza – Sub Comisión de Temas Aduaneros
2. Minería y Medio Ambiente
3. Sub-Comisión De Deporte
4. Sub-Comisión De Educación
5. Sub-Comisión De Fito y Zoosanitaria
6. Comisión De Industria y Comercio
7. Comisión De Prevención y Drogadicción
8. Subcomisión De Género
9. Sub-Comisión De Cultura
10. Sub-Comisión De Turismo
11. Sub-Comisión De Salud
12. Comisión Ciencia y Tecnología CyT
13. Comisión De Infraestructura, Transporte, Comunicación
14. Subcomisión De Coordinación y Cooperación Policial
15. Comisión Cooperación Judicial
16. Foro Político De Autoridades
Un elemento primordial para el proceso de integración y cooperación entre las provincias del ATACALAR, es el generado a traves del trabajo conjunto en la apertura y mantención de los pasos fronterizos que comunican a la Región de Atacama (Chile) con las provincias argentinas que componen el comite.
De este modo las Secretarias de Integración y Relaciones Internacionales argentinas, la Unidad Regional de Asuntos Internacionales URAI del Gobierno Regional de Atacama, la Unidad de Pasos Fronterizos de la Gobernación de Copiapó y los servicios de frontera como PDI, SAG, Aduana Chile, SENASA, AFIP, Gendarmeria, Carabineros de Chile y vialidad de ambos paises, juegan un rol fundamental de cara a favorecer el intercambio de diversa índole. Todo ello con una constante comunicación con DIFROL (Chile) y DILIF (Argentina).
Así entonces, se trabaja coordinadamente en el Paso Internacional San Francisco y Paso Internacional Pircas Negras, ambos con complejos habilitados y equipados para controlar y colaborar en el correcto transito de vehiculos y personas desde un pais a otro. A la vez este avance progresivo e intensivo durante los ultimos años, ha permitido concretaracuerdos y articular acciones con representantes de empresas chinas para desarrollar en el mediano o largo plazo el Corredor Bioceanico Agroalimentario y Minero entre ambos paises.
Del mismo modo se han fortalecido acciones de cooperación y ejecución de proyectos conjuntos promoviendo el turísmo y el intercambio social, educacional y cultural entre otros, graficado en eventos anuales como las Olimpiadas de Matemática, la Expedición Zelada Dávila y Larrahona, los Juegos Deportivos ATACALAR y la gestión de becas en la carrera de medicina en universidades trasandinas para estudiantes chilenos.
El Comite de Integración ATACALAR, es un espacio de trabajo y coordinación que unifica las voluntades políticas y técnicas de los gobiernos subnacionales que lo componen y se encuentra abierto a la generación de acciones de cooperación internacional y desarrollo de negocios con el mundo.