Menú

TURISMO

CORDILLERA DE ATACAMA

La Región de Atacama, por excelencia concentra una gran cantidad de cumbres sobre los 6.000 metros de altura en plena cordillera del los Andes, lo que se conoce como el techo de América o la zona de los seis miles. En esta idílica zona, el montañismo ávido de emociones y aventuras, encontrara una fascinante oportunidad de ascender en el periodo Octubre a Mayo, a cumbres tales como el Nevado de Incahuasi (6.615), Cerro el muerto (6.470), Cerro el Fraile (6.040), Cerro Barrancas blancas (6.119), Cerro Vicuña (6.067), el nevado de tres cruces (6.893) desde donde se puede observar el majestuoso e imponente Paisaje, mezcla de colores, formas y silencio de este paisaje cordillerano.

Para quienes deseen conocer esta área. Es importante considerar las condiciones climáticas, estado de camiones y las recomendaciones de seguridad para personas y vehículos que entregan las autoridades

En esta zona se encuentran los atractivos naturales mas hermosos de esta parte de la región como lo son: Lagunas , Salares, Parques Nacionales, Volcanes y Pasos Fronterizos Algunos con nombre de relevancias internacional como lo son Parque Nevado tres cruces, Lagunas Santa, Laguna Verde, laguna Del Negro Francisco, Volcán Ojos del Salado y el paso San Francisco
Las Laguna Presentan paisajes únicos e impresionantes coloridos, cientos de flamencos sobrevuelan las lagunas en diversas direcciones reflejándose en sus aguas cristalinas.

La Fauna dentro de esta zona corresponde a las comunidades andinas y se compone principalmente de aves acuáticas, tales como el flamenco chileno, Parina grande y chica, tagua cornuda, piuquén, mamíferos andinos como guanaco, vicuña, roedores, como el chululo, la vizcacha y el zorro culpeo.
La fauna antes mencionada pude ser observada gradualmente desde septiembre a abril, mes último que marca el comienzo de las actividades migratorias hacia las tierras bajas más cálidas. La vegetación se presenta como pastizales bajos, achatados por la altura, Falta de oxigeno y el viento frío, entre los que sobresalen la paja brava. Pueden encontrarse vegas y bofedales típicos de lugares de altura.
Este parque es administrado por CONAF, quien otorga la posibilidad de contar con dos refugios, en el cual es posible alojarse.

Para los visitantes extranjeros que deseen escalar el volcán ojos del salado, deben solicitar un permiso en la Dirección de Fronteras y limites (DIFROL), Ubicada en Santiago, Chile o bien en las oficinas de sernatur en Copiapó
Cabe destacar en este trayecto, las áreas y paisajes del Portezuelo, El Salto, vegas de San Andrés y Cuesta codoceo cuentan con una altura máxima cercana a los 4.000 m.s.n.m. A Este paso se puede acceder desde la ciudad de Chañaral completando una distancia de 360km, desde Chañaral a la frontera al norte de del salar de Maricunga donde deben realizarse los tramites necesarios de salida e ingreso al país

BORDE COSTERO DE LA REGION DE ATACAMA

El borde costero de la región de Atacama entrega grandes posibilidades para disfrutar sus playas de arenas finas, aguas limpias y seguras donde se mezclan extensas bahías bañadas por el sol y la brisa, pequeñas playas con suaves oleajes y ecosistema llenos de vida. Este hermoso paisaje, fue el hábitat de los changos, hombres recolectores y pescadores que se desplazaban por la costa sobre balsas de cuero de lobo.

Fue también escenario de un floreciente comercio marítimo durante el siglo XlX.

Hoy es sin duda una costa con un fuerte potencial productivo, donde la agricultura y el turismo surgen como las principales actividades que darán un impulso a al Región en el borde costero.

COSTA NORTE DE LA REGION ATACAMA
LITORAL DE CHAÑARAL

Chañaral: Esta cuidad puerto es poseedora de una historia .Fue Fundada en 1833 por Don Diego Almeyda de Arecena y Godoy, con el nombre de chañaral de las Animas. De su gloriosa e importancia minera durante el siglo XlX.
Destacando hoy día Monumentos Nacionales como la iglesia Parroquial, La casa de Molina y la antigua iglesia Anglicana, etc...

COSTA CENTRAL DE LA REGION DE ATACAMA
LITORAL DE CALDERA

Caldera: Pintoresca ciudad puerto .Fundada el siglo XlX donde se encuentran la mas antigua de las estaciones ferroviarias de Sudamérica y otros monumentos Nacionales como el edificio consistorial, el primer cementerio Laico, la Iglesia de San Vicente de Paúl, el edificio de la Ex Aduana de Caldera y la gruta del padre negro.

Caldera es el centro de la actividad turística de la región de Atacama. Destacan sus playas de aguas templadas y suave oleaje, aptas para el baño y el deporte náutico. Desde Caldera es posible iniciar el recorrido a hermosas playas tanto al Norte como al Sur de la ciudad de Caldera cuenta excelente servicios turísticos alojamiento y gastronomía que permitan disfrutar de deliciosos platos típicos en base a productos del mar.

COSTA SUR DE LA REGION DE ATACAMA
LITORAL DE HUASCO

Huasco: El puerto de Huasco, está situado a 50 Km. Al oeste de la ciudad Vallenar, y constituye el principal balneario costero de Huasco. Posee una extensa bahía y excelentes playas aptas para la natación y de porte náuticos. Su clima cálido sin grandes variaciones, permite actividades al aire libre durante todo el año.

Huasco posee servicios equipamiento e infraestructura y gastronomía turística variada, Se destacan la Iglesia de San Pedro y la fiesta religiosa de su santo patrono, que atrae a cientos de personas. Su terminal pesquero ofrece una gran variedad de servicios y degustaciones de productos del mar. junto a una tradicional actividad pesquera artesanal, Huasco cuenta con una importante actividad de tipo minero industrial ,con la presencia de la central termo eléctrica Guacolda y planta de pellets de Huasco.

RESERVA NACIONAL PINGUINOS DE HUMBOLDT
EXTREMO SUR DE LA REGION DE ATACAMA

En el extremo sur de la región de Atacama se encuentra el poblado de Carrizalillo y la caleta de Chañaral: el primero conocido por la producción de olivares, y manejo de caprinos que constituyen su principal fuente de ingresos y además de sus tradicionales rodeos de burros, actividad única en nuestro país. Por su parte la caleta Chañaral cuenta con una comunidad de pescadores frente a la cual se ubica la hermosa Isla de Chañaral, pertenece a la reserva Nacional Pingüinos de Humboldt, hábitat protegido de diversas aves y mamíferos marinos, En ciertos periodo del año se puede encontrar algunos tipos de delfines que pertenece a la especie de “Nariz de botella”para acceder a estos pueblos se debe tomar el camino costero que nace en el poblado de la ciudad de Vallenar.

Fuente:Blog del Comité de Integración ATACALAR ; Libro Dessierto Vivo, PROCHILE Atacama



Articulos relacionados