El paso Internacional de San Francisco se ubica en el sector noroeste de la provincia de Catamarca, nace en la ciudad de Tinogasta y permite la conexión directa de la región noroeste argentina con la región chilena de Atacama.
Este paso cordillerano constituye una pieza clave del corredor bioceánico que abrirá las puertas del Pacífico al centro y norte de la Argentina y a otros países de la región, como Uruguay, Paraguay, Bolivia y Brasil.
El Paso de San Francisco dotado de infraestructura y los servicios que requiere el mercado internacional, ubicará definitivamente a Catamarca como la llave de este corredor bioceánico estratégico, y representará un fuerte impulso a la actividad económica provincial.
El desarrollo del Paso de San Francisco es el resultado de un proceso de integración regional que se inició con la consolidación de la Macro Región de ATACALAR, conformada por las provincias argentinas de Catamarca, La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero y Santa Fe, junto con la Tercera Región de Atacama en Chile, representando todas ellas un mercado de casi 10 millones de habitantes.
Este paso bioceánico presenta numerosos aspectos positivos en comparación con otros pasos cordilleranos:
- Pendientes suaves y poco recorrido en altura de 4.000 msn, lo que permite el tránsito de cualquier tipo de vehículos sin dificultad.
- Transitable durante todo el año: no presenta barreras de nieve durante el invierno.
- Ubicación en latitud estratégica, ya que conecta el corazón de Sudamérica con todas las economías del Pacífico, con lo que se reducen los costos de transporte.
- Ruta Nacional 60 completamente asfaltada del lado argentino y trabajos casi finalizados de la pavimentación de la ruta 31-CH del lado chileno.
ASPECTOS ECONOMICOS
- Apertura para la exportación de la producción de Catamarca en particular y del norte argentino en general.
- Reducción de tiempos y costos de transporte
- Integración con las economías de Paraguay, Uruguay y Brasil, especialmente con los estados de Paraná, Mato Grosso do Sul, Santa Catarina y Rio Grande do Sul que demandan su salida por el pacífico hacia los mercados asiáticos.
- Conexión directa con la Tercera Región de Chile, de gran desarrollo minero e industrial, con una población de casi 300.000 habitantes y amplias oportunidades de inversiones.
- Acceso a los puertos de Chile, país que cuenta con 52 tratados de libre comercio con distintas economías del mundo.
POTENCIAL DE CATAMARCA
Catamarca exhibe una posición destacada en el ranking de exportaciones del país, mejorando considerablemente su posición transformándose en líder entre las provincias del NOA logrando en 2012 un volumen exportado de alrededor de1.600 millones de dólares que involucran diferentes productos, desde minerales hasta aceite de oliva.
Este importante volumen exportable se vehiculiza por diferentes puertos del territorio nacional, hoy los catamarqueños asumimos un desafío histórico de quebrar la legendaria dependencia del puerto porteño potenciando uno de los corredores bioceánicos más federales del país.
El transporte a través de este corredor se ha incrementado exponencialmente año a año en todas sus formas, abarcando vehículos de carga como así también livianos.
El Gobierno de Catamarca acelera las gestiones para la implementación de un servicio de transporte público terrestre de pasajeros que unirá nuestra provincia con Copiapó en Chile. Un corredor de jerarquía para el transporte de cargas como es el Paso de San Francisco, requiere un transporte de pasajeros de líneas regulares.
El corredor acrecentara el tráfico comercial y exportable a través de las diferentes economías colectoras, con volumen y diversidad de productos que incorporaran las provincias de la región en la búsqueda de mercados y nuevas oportunidades comerciales.
ECONOMIAS COLECTORAS
TUCUMAN
Metalúrgica pesada– Textil – Azucarera– Papelera– Agro insumos
SANTIAGO DEL ESTERO
Cerealera – Vacunos y Caprinos – Maderera
CORDOBA – SANTA FE
Cerealera – Alimentos balanceados – Lácteos – Industria automotriz – Maquinaria Agrícola.
LA RIOJA
Aceitunas y Aceites de Oliva – Vinos – Frutos Secos – Hortalizas enlatadas – Cueros curtidos
El Paso internacional de San Francisco conecta a Catamarca, nuestro país y países vecinos con la Tercera Región de Atacama en Chile, que se perfila hoy como una de las regiones con mayor proyección en el país trasandino; esto, debido a inversiones proyectadas por aproximadamente 17.384 millones de dólares, que la convertirá en un polo minero y turístico hacia la próxima década provocando, según estimaciones, la duplicación de su población hacia el año 2020.
A esta realidad se suma las obras ya iniciadas de construcción de nuevos puertos de aguas profundas en el Océano Pacifico, que concentra el 70% del comercio internacional.