Menú

TURISMO EN LA PROVINCIA DE CATAMARCA


El vocablo CATAMARCA es de origen Quechua y significa CATA: falda o ladera y MARCA: fortaleza es decir “Fortaleza en la Ladera”
Montañas, Valles, ríos, lagunas y diques componen cautivantes paisajes, accesibles en excursiones, cabalgatas, tracking, 4x4 y safaris fotográficos y andinismo del nivel más exigente en sus decenas de elevaciones como las conocidas “seismiles” en la zona  cordillerana.
Infinitos atractivos históricos, arqueológicos y culturales en el más amplio sentido de la acepción, legados de los pueblos andinos y diaguitas, calchaquíes, entre otros, se entrelazan con la presencia de lo colonial en sus expresiones de arquitectura urbana, la gastronomía sumamente variada desde la cocina típica y la   buena oferta de platos internacionales, dan marco a la apacible bienvenida de los catamarqueños a sus visitantes.
Algunos de los más espectaculares escenarios naturales para realizar todo tipo de turismo se encuentran en la provincia de Catamarca.
 En pocas palabras, Catamarca tiene entre sus valores, atractivos que se valoran en todo el orbe en sus más de 100.000 km cuadrados de superficie.
En el casco céntrico de la ciudad capital cuenta con diversos atractivos para disfrutar y conocer en su estada como los de índole religioso. Uno de los más importantes es la Catedral Basílica de la  de la Virgen del Valle, Patrona Nacional del Turismo; el Convento de San Fráncisco, donde se encuentran valiosos testimonios de Fray Mamerto Esquiú; también disfrutar de toda la riquezas culturales y arqueológicas, coloniales y modernas con la que cuentan los diferentes circuitos cercanos a la Ciudad, por ejemplo el circuito de “Torres y Campanas. Museos, la Fábrica de Alfombras, famosa en el mundo entero por la calidad de sus confecciones similares a las reconocidas persas; La Gruta de la Virgen del Valle, El Pueblo Perdido de La Quebrada, entre otros tantos atractivos.
Valle Viejo con su característica arquitectura colonial y la Cuesta de El Portezuelo,  como el impactante Dique de Las Pirquitas, en el departamento de Fray Mamerto Esquiu.
El Rodeo, Las Juntas, Las Estancias, Los Ángeles, Balcozna,  Andalgalá son villas turísticas  de enormes valoras paisajísticos y de atractivos inolvidables.
Quienes visiten Catamarca desde, por ejemplo, Chile, lo harán a través del Paso de San Francisco por la ruta nacional 60. Desde el propio límite se asombrarán de las bellezas paisajísticas incomparables con infinitas propuestas para los turistas. Podrán acceder al Departamento Tinogasta y allí recorrer parte de la Ruta del Adobe, conjunto de antiquísimas iglesias, casas coloniales, bodegas, sitios históricos y hasta prehistóricos o visitar las renombradas aguas termales de Fiambalá.
Si es el caso de visitar la Puna Catamarqueña con sus poblados, tendrán otras opciones de paisajes únicos e irrepetibles como los del Departamento de Antofagasta de la Sierra donde se encuentra, entre otros el cráter del Volcán Galán seguramente el de mayor diámetro de la tierra o el campo de piedra pómez más sus infinitos volcanes.
Si se opta por recorrer parte de la Ruta Nacional 40 las opciones son también muy variadas: Londres de Belén, primera fundación española en nuestro territorio, con las espectaculares Ruinas del Shinkal. Ya en Belén, Cuna del Poncho, además de paisajes, están las afamadas bodegas, los museos singulares, aguas termales e infinitos atractivos.  En caso de seguir por la misma ruta se accede a Santa María, famosa por sus ruínas arqueológicas, sus exquisitas artesanías textiles y de dulces regionales como así de especias o afamados vinos de altura.
Llegados al Valle Central de Catamarca hemos descripto algunos de sus imponentes atractivos con servicios crecientes y, desde  este punto podemos acceder no solamente a ellos sino hacia el Este donde una cadena de diques invita a la pesca del pejerrey.  O  la visita al conjunto de pictografías de la cultura AGUADA..
Desde el mismo Valle central podemos optar por dirigirnos hacia Paclín donde se encuentra la Cuesta del Totoral y acceder a localidades con hotelería muy desarrollada o visitar parajes como Balcozna, lo más parecido a la campiña italiana y francesa al decir de algunos conocedores. Visitar los “Túneles de la Merced” testimonio del proyecto de unir Catamarca con Tucumán por  vía ferroviaria. La otra opción es seguir hacia Aconquija cuyo nevado del mismo nombre y con 5.500 m.s.n.m. es una invitación al “ asombro” o visitar Minas Capillitas sitio donde se descubrió la rodocrosita, piedra semipreciosa y emblema nacional de argentina, en el terreno mineral.

TURISMO PASO DE SAN FRANCISCO


Los Seismiles

Producto turístico que hace mención al conjunto de Los Volcanes más altos del mundo. Este corredor embellece aún más el Paso de San Francisco y muestra las bellezas naturales de colosos como Ojos del Salado, Inca Huasi y San Francisco, que le otorgan al lugar el certificado de destino exótico y simplemente natural.En Los Seismiles se pueden realizar distintas actividades donde la adrenalina y la tranquilidad tocan sus extremos, desde la máxima aventura, que es ascender un volcán superior a 6000 m.s.n.m. hasta la observación de la flora y fauna silvestre. También los aromas de hierbas cordilleranas le dan equilibrio a todos los sentidos.


Termas de Fiambalá

A 1570 m.s.n.m. sus aguas están clasificadas como: sulfatada, silicatada, alcalina, bicarbonatada, clorurada muy débil, sódica, hipotónica. Están indicadas especialmente para balneoterapia y tienen propiedades curativas.



Articulos relacionados